La Carrera Judicial
- Asociación de Jueces
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
LA CARRERA JUDICIAL
(Poder Judicial de Guanajuato) Autor: Francisco Aguilera Cid Juez de Oralidad Penal
La carrera judicial es una carrera profesional aparte.
Así como el estudiante debe aprobar exámenes en la universidad para poder avanzar en la carrera de licenciado en derecho; en la carrera judicial se deben aprobar exámenes de oposición, en donde se compite contra otros, para que quienes obtengan las mejores calificaciones avancen.
La aprobación de exámenes teóricos para el avance en cuatrimestres o semestres es necesario en la licenciatura; así como lo es la aprobación de exámenes teóricos y prácticos, en la carrera judicial, para poder llegar a ser actuario, secretario de juzgado (encargado), secretario de sala (jefe de unidad de causa), juez menor, juez de partido o juez de apelaciones (magistrado).
Así como hay universidades que cuentan con su facultad de derecho para que los estudiantes cursen las materias del programa académico semestral, también el Poder Judicial cuenta con una escuela judicial encargada de la capacitación, con un programa académico especializado en diversas materias: civil, familiar, mercantil, laboral, penal, justicia de adolescentes, ejecución, constitucional, amparo, derechos humanos, argumentación jurídica, perspectiva de género, de infancia, inteligencia emocional, etc.
El objetivo final del estudiante de la licenciatura en derecho es obtener su título y cédula profesional de abogado; el objetivo de quien ingresa a la carrera judicial es obtener el nombramiento de juez.
La carrera judicial es una carrera profesional aparte.
Para avanzar en la carrera judicial se requiere además del conocimiento teórico y especializado, de la práctica y experiencia que sólo se obtienen con los años y los cientos o miles de casos que se atienden en los cargos de actuario, secretario y juez. Y no sólo eso, sino también cumplir con un perfil de vocación para el servicio público, observando los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, rectitud, probidad, independencia, profesionalismo y antigüedad.
¿La ciudadanía preferirá servidores públicos espontáneos o de carrera judicial para impartir justicia?

Commentaires